Por Mercedes Vivero y Daniela Londoño
Traducción: Pilar María Bergé y Amy Ariza
Programa Change Makers
El programa Change Makers comenzó en 2017 como una forma de unir mujeres y crear un espacio para la sanación y el aprendizaje colectivos. Ha sido una forma de que mujeres de ascendencia latinoamericana que viven en Londres exploren sus sus propias trayectorias migratorias, generen confianza entre ellas y contribuyan a la justicia social. Del mismo modo, el programa Change Makers ha sido una plataforma para seguir aprendiendo cómo desafiar los sistemas que nos oprimen, mientras fortalecemos redes de apoyo feminista y lazos comunitarios. El programa se imparte en sesiones mensuales, y en sus siete años de existencia hemos realizado 174 talleres para 396 mujeres.
Hemos adaptado el programa Change Makers para incorporar un área específica de trabajo con jóvenes latinoamericanas en una escuela en Lambeth, donde hay alta proporción de estudiantes latinoamericanas. Esta adaptación, llamada “Change Maker Chavitas”, ha demostrado ser muy útil para abordar cuestiones relacionadas con el bienestar y la identidad de las niñas. También hemos desarrollado talleres y actividades específicas sobre la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas con los grupos.
¿Qué hemos hecho últimamente?
Este año el grupo de adultas cuenta con una cohorte maravillosa de Change Makers hispanohablantes. Juntas hemos creado un espacio de aprendizaje colectivo, solidaridad y complicidad. Como programa de educación política feminista, nuestras sesiones cubren una variedad de temas, incluida la salud mental y los sistemas de opresión, la resolución de conflictos, el antirracismo, la gordofobia y más. También estamos llevando a cabo un club de lectura en línea en el que leemos a autoras de la mayoría global que escriben sobre migración, antirracismo, feminismo negro, identidad, solidaridad entre mujeres, entre otros.
El grupo de Chavitas está compuesto actualmente por 46 chicas de entre 13 y 17 años. Con ellas, aprendemos sobre la interseccionalidad, la violencia contra las mujeres y las niñas, la solidaridad entre mujeres, el amor propio, entre otros temas. Creemos que éste es un gran espacio para compartir con las nuevas generaciones de niñas de ascendencia latinoamericana en Londres, para concientizar sobre la prevención de las violencias y para imaginar futuros mejores mientras reconocemos nuestro papel en hacerlos posibles.
¿Cómo participar?
Si estás interesada en participar en nuestros talleres mensuales o en el club de lectura, envíanos un mensaje a [email protected]. El club de lectura es en línea, por lo que no es necesario estar en el Reino Unido para unirse, ¡puedes participar desde cualquier lugar!
Programa Creciendo Juntas
El Programa Creciendo Juntas se creó en octubre de 2019 para ayudar a mujeres de 50 años o más de nuestras comunidades a evitar el aislamiento y la soledad.
En este espacio, mujeres previamente aisladas se han conectado entre sí, y han desarrollado habilidades valiosas para mantener conexiones sociales y llevar una vida independiente. El grupo ha crecido de manera orgánica y ha mantenido una participación muy activa de sus integrantes (actualmente hay 71 miembras registradas, de las cuales 35 son participantes activas).
¿Qué hemos hecho últimamente?
El grupo Creciendo Juntas finalizó recientemente su actividad Come to Lunch with Me (Ven a almorzar conmigo) en octubre de 2024. Para reemplazar esto, en noviembre comenzamos la nueva actividad “Tardes de Bingo” en Castle Square, todos los martes. Jugar al Bingo es una actividad muy emocionante para las mujeres que asisten con el propósito de estar juntas, charlar, reír y compartir sus experiencias diarias. El grupo también es una oportunidad para mantener vivas nuestras tradiciones. Por ejemplo, para celebrar el Día de los Muertos preparamos un bocadillo tradicional ecuatoriano especial llamado Colada Morada y Guagas de Pan. Compartimos estos momentos emotivos recordando a nuestros seres queridos que ya no están con nosotras.
Seguimos trabajando en el huerto los miércoles, a pesar de las inclemencias climáticas. Todavía tenemos algunas verduras creciendo como la remolacha y algunas hierbas. No viene mucha gente por el frío, pero las que realmente aman la jardinería sí lo hacen.
Los jueves son el día más concurrido de la semana. Tenemos una clase de inglés en LAWA por las mañanas, con nuestra increíble voluntaria Catherine Ruiz. Catherine dirige la clase como a nosotras nos gusta, recreando situaciones reales de nuestras vidas, como ir al mercado, al hospital o a la farmacia. Son tareas cotidianas que hacemos todos los días, pero ahora las estamos haciendo hablando en inglés. Las participantes están aprendiendo paso a paso, palabra por palabra, y está funcionando muy bien para el grupo. Por las tardes tenemos nuestra sesión de manualidades, donde estamos tejiendo gorros, bufandas, etc y ahora estamos haciendo tarjetas de Navidad. Tenemos un anuncio en el edificio donde quedan las oficinas de LAWA que indica que estamos vendiendo nuestros artículos, y ya hemos vendido algunos.
También tenemos una fiesta de cumpleaños mensual para celebrar a las cumpleañeras del mes.
¿Cómo participar?
Si estás interesada en unirte a nuestro grupo, recuerda que debes ser una mujer latinoamericana mayor de 50 años. Ponte en contacto con nosotras en [email protected] o 07395115623 para obtener más información.
Programa de Voluntariado y Pasantías
El programa de Voluntariado de LAWA está formado por mujeres de la mayoría global que aportan su experiencia, conocimientos y habilidades a la organización de forma gratuita, con el objetivo principal de ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos de servicio.
La comunidad latinoamericana suele estar marginalizada en la toma de decisiones de políticas públicas y, relacionado con esto, nuestras posibilidades de acceder con éxito al mercado laboral se ven limitadas, más aún si consideramos las diferentes capas que caracterizan esta marginalización desde una mirada interseccional. Es por eso que uno de los principales objetivos de este programa es crear oportunidades para que las mujeres de nuestra comunidad desarrollen habilidades y adquieran experiencia laboral en el sector de violencias basadas en género. Creemos que ésta es también una forma de desafiar las desigualdades que enfrentan en el mercado laboral.
El programa de voluntarias ha sido de gran ayuda para prestar nuestros servicios y crear más capacidad dentro de los equipos. También ha sido una excelente manera para que las mujeres de la comunidad latinoamericana obtengan oportunidades de trabajo en LAWA y en otros lugares a los que de otra manera no habrían podido acceder. Esto se ha hecho a través de nuestro programa de pasantías, que es nuestra iniciativa de participación comunitaria más reciente.
Actualmente, el programa de voluntariado cuenta con 10 voluntarias en los roles regulares y 21 voluntarias de traducción e interpretación. Asimismo, el año pasado tuvimos a 4 pasantes en el equipo.
¿Qué hemos hecho últimamente?
El equipo de voluntarias de LAWA ganó recientemente el premio ‘Volunteering Team of the Year 2024’ otorgado por “Voluntary Action Islington”. Ésta es una excelente manera de reconocer el increíble trabajo que hacen todas las voluntarias de LAWA. Su contribución es vital para la organización, ¡y es maravilloso que hayan recibido este reconocimiento público!
¿Cómo participar?
¡Somos una organización dirigida por y para mujeres, y estamos buscando mujeres de la mayoría global para unirse a nuestro programa de voluntariado! Reclutamos voluntarias dos veces al año (para comenzar en enero y junio). Si estás interesada, por favor ve a la sección ‘participa’ en nuestro sitio web para descargar el formulario de solicitud, y envíalo completo a [email protected].